Mostrando entradas con la etiqueta Teorías y Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teorías y Reflexiones. Mostrar todas las entradas

2010-10-30

Creyentes vs Practicantes

Esta mañana mirando la entrada de la wikipedia sobre España he visto que según el CIS (Octubre 2009) el 76,6% de los españoles se definen como católicos.
He buscado por curiosidad los datos del último CIS (Setiembre 2010) y en este salió que el 73,2% se definen como católicos. Supongo que la diferencia no es relevante dados los márgenes de error.

Siempre me ha parecido curioso que se defina España como un país católico cuando es bastante obvio, como mínimo en Barcelona, que la gente pasa olímpicamente de la religión.
La sensación general es que las iglesias están vacías de creyentes y de curas (faltan párrocos para cubrir la ingente cantidad de iglesias de todo el territorio).

¿Como puede ser que en las encuestas salga un número tan grande de católicos?

Primero miremos la pregunta del CIS:

PREGUNTA 41
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o
ateo/a?
RESPUESTAS:
1'Católico/a'
2'Creyente de otra religión'
3'No creyente'
4'Ateo'
9'N.C.'


A mi parecer la pregunta es correcta. Por lo tanto vayamos a por las respuestas:



Efectivamente, el 74,93% de la población se define como creyente de alguna religión.
Un resultado curioso... según esto (y mi visión de lo que implica creer) cada domingo deben ir a las iglesias 35.217.100 de españoles.

Ah no espera... que hay otra pregunta en el CIS:

PREGUNTA 41a
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P41). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
RESPUESTAS:
1'Casi nunca'
2'Varias veces al año'
3'Alguna vez al mes'
4'Casi todos los domingos y festivos'
5'Varias veces a la semana'
9'N.C.'


Parece una buena pregunta. Lo único a objetar sería que no haya una opción NUNCA. Veamos las respuestas:



Ah..... Resulta que de todos esos creyentes de antes, el 58% no van casi nunca a la iglesia y el 16% van varias veces al año (pero ni una vez al mes)... esto tiene más sentido.
Reorganicemos los datos, entonces, según creyentes practicantes (Respuestas 2,3,4,5 y 9) y creyentes no practicantes (Respuesta 1):



Ahora empiezo a ver la luz. Resulta que aún sin ser estrictos en la definición de practicante, resulta que sólo el 31,5% es creyente y practicante.

Pero vamos a ver, según la iglesia no ir a misa cada semana es pecado. Por lo que ser católico y no ir misa supone condenar tu alma. Sinceramente, no creo que todos esos católicos se lo tomen muy en serio...

Acabemos por hacer la tabla de "buenos católicos", donde solo tengamos en cuenta aquellos creyentes que cumplen el hecho de ir como mínimo una vez a la semana a misa:



Si la biblia tiene razón arderán en el infierno, como mínimo, el 86,98% de los españoles. Del 13,02% restante se tendrá que ver cuantas cosas han olvidado de confesar el día de su muerte.

******

Los datos para hacer los cálculos están sacados del Barómetro de Septiembre 2010 del CIS (Estudio nº 2.844).

Queda pendiente cruzar los datos de creyentes y practicantes con la segmentación por edad. Me da a mi que no hay mucho futuro para la iglesia...

2007-11-03

La Marca de Darth Vader

Leyendo la disertación sobre La Marca del Vampiro que ha hecho el Sr.Ausente he visto, en el trailer de dicha película, que si nos movemos a la marca temporal 0:55 (ó -1:01) vemos durante 5 segundos la sombra de Darth Vader.



Creo que a partir de esta referencia no es difícil desarrollar una teoría rejuntando jedis y vampiros. Reflexionándolo un rato podemos ver que hay múltiples señales que apuntan a ello.

Los jedis vivieron "A long time ago..." y dada la inmortalidad de los vampiros es bastante probable que hayan llegado hasta hoy.

Los jedis, al igual que los vampiros, tienen poderes difícilmente explicables por la ciencia:
- Telequinesis: visto en multitud de escenas (*1)
- Transmutación: La forma como Obi Wan y Yoda "mueren" es la típica transmutación a murciélago en la que la vestimenta cae al suelo. (*2)
- Proyección astral visual y auditiva (*3)
- Percepción del resto de seres vivos: Un poder típicamente vampírico (*4)


Lo único que le falta a la teoría es el vínculo con la sangre.
Por suerte, Lucas se empepino en hacer la horrenda precuela que cierra perfectamente la teoría añadiendo el componente sanguíneo: los midiclorianos.
Si el poder/fuerza reside en la sangre, es obvio pensar que beber la sangre de un vampiro/jedi nos pueda dar su poder.

Todos estos indicios me llevan a pensar que George Lucas hizo un pacto con el diablo en el que conseguía riqueza y fama a cambio de filmar la biografía verídica de una estirpe de vampiros.
Como a finales de los 70 el vampirismo ya estaba pasado de moda, lo encubrió todo bajo el concepto de fuerza y eliminó las partes referentes a chupar sangre para poder hacer la película para todos los públicos.
Lord Vader no quedó contento con la trilogía original y obligó, años después, a Lucas a hacer una precuela donde se explicase el orígen sanguíneo del poder jedi.

(*1) Telequinesis


(*2) Transmutación
Fíjense en la marca temporal 2:27 (ó -0:30)


(*3) Proyección astral
A partir de 0:20 (ó -2:23)


(*4) Sentir la vida
A partir de 2:06 (ó -3:25)

2007-03-14

Nuevas unidades de medida

Al largo de la historia la ciencia se ha dedicado a buscar formas de medir y organizar las cosas racionalmente. Gente como Anders Celsius o William Thompson (Varón Kelvin) nos permiten medir la temperatura de una forma decente (como mínimo a los europeos XD).
La obsesión de los franceses por el platino y el iridio nos permiten pesar las cosas y medir longitudes.

Pero los tiempos avanzan, y las unidades de medida de siglos pasados ya no venden. Por eso el mundo periodístico, siempre intentando mantenernos informados, ha cambiado las unidades de medida estándar por otras muchas más cercanas a la gente. Por ejemplo, la distancia de la tierra a la luna o lasuperficie de un estadio de fútbol.

Lo más curioso de esas unidades de medida es que si por algo destacan es por inexactas.
Un campo de fútbol puede medir entre 90m y 120m por su lado largo y entre 45m y 90m por su lado corto. Eso de una superficie de entre 4050m2 y 10800m2.
Cuando alguien publica que cada día hay 2 campos de fútbol más de desierto, se refiere al grande o al pequeño?

El otro ejemplo, la luna, tiene una órbita elíptica por lo que la distancia respecto a la Tierra no es regular. De hecho tiene una variación de 42.000km, la cual no es despreciable ya que supone un 10% de la distancia.

Pero bueno, si ellos insisten en usar estas medidas tendremos que acostumbrarnos.
Para eso he preparado una sencillo conversor de unidades de medida.

Introduce tu altura, tamaño de pene o de ego(si lo puede medir en cms) y clickea el botón Convertir:
Longitud cm. dtl (Distancias Tierra-Luna)

Introduce la superficie de tu piso, tu barriga o tu tele y clickea el botón Convertir:
Superficie m2 cf (Campos de fútbol)

Yo mido 4,68E-9 dtls y vivo en un piso de 0,005 cfs

Nota: He tomado como medidas de conversión el tamaño máximo permitido por la FIFA (110x75=8.250m2) y la distancia media tierra-luna (38.439.900.000 cm)

2006-02-12

Dilema moral

Hace un rato he hecho un test de la Universidad de Harvard para un estudio de la Moral humana. El test se basa en narrar un escenario y preguntar si un actor está justificado moralmente para hacer una acción.

En este caso el escenario planteaba un tren descarrilado que iba a atropellar a 5 personas. En dos de los casos una persona externa al personal del tren (en un caso desde dentro y en otro desde fuera) podía activar un botón para desviar el tren de forma que atropellaría a 1 persona (distinta de las 5 originales).
El tercer caso plantea que si el maquinista desvía el tren simplemente no habrá ningún muerto, por lo que no creo que suponga ningún dilema moral (excepto por el posible retraso del tren en las siguientes paradas). XD

Creo que la mayor parte de la gente justificaría el apretar el botón para matar a 1 persona en lugar de 5. Lo que muchos no pensarían es que mientras que los 5 muertos son causados por un accidente o un error mecánico, la acción de apretar el botón está haciendo que TÚ decidas que alguien va a morir.

Por eso yo no he permitido que esa gente apretara el botón, porque dentro de lo malo es peor llevar en la conciencia un homicidio voluntario que cinco muertes accidentales.


P.S.: Este es el típico post donde tengo la sensación que desde mi cerebro hasta mis dedos se ha perdido todo el contenido.

2005-09-26

Corazón fragueado

El próximo marzo hará 10 años que Internet se cruzó en mi vida y en mayo hará 10 años que salió el Quake I. Al poco tiempo de tener Internet yo y unos amigos montamos un clan de Quake llamado SQTC (Star Trek Quake Clan) y competimos en la LEQ (Liga Española de Quake), llegando a ser semifinalistas en la edición del 1998 o el 1999.

En ese momento eso era MUY friki, pero ahora jugar a juegos multijugador por Internet es la cosa más normal del mundo. Incluso hay quien se puede permitir vivir de ello y en Korea incluso tienen canales de televisión dedicados a la retransmisión de partidas online.

Teniendo en cuenta que la afición ha llegado al nivel de un deporte, cuando estos jugadores lleguen a los 50 o 60 años probablemente el médico les dirá que no pueden fumar, beber alcohol ni jugar al Quake. Al que no haya jugado nunca le será difícil imaginar el nivel de tensión y adrenalina al que se puede llegar jugando a un juego de estos.

La duda que me asalta realmente es si al igual que para los débiles de corazón hay unas posturas recomendadas para follar, se marcarán unos límites para jugar: “Puede jugar pero no ponga el FOV a más de 90º” o “Puede jugar pero solo si campea una zona, nada de ir corriendo por el mapa que eso le altera”.

Supongo que en unos años lo sabremos…

Glosario:
Frag: Punto obtenido por causar la muerte de un oponente
FOV: Angulo de visión del personaje.

2005-02-25

Sant Jordi, heroe o hijo de puta aprovechado?

Hoy me he acordado de una duda que me surgio hace años.

Para los que no conozcan la leyenda de Sant Jordi, hare un breve resumen:
1- Pueblo acosado por dragon
2- Trato Pueblo/Dragon: ofrecer un habitante escogido al azar cada X tiempo a cambio de no arrasar el pueblo
3- Al cabo de un tiempo la elegida al azar es la princesa
4- Apunto de ser comida la princesa aparece Sant Jordi
5- Sant Jordi mata al dragón con su lanza
6- Sant Jordi y princesa son felices, comen perdices, anices y follan por un tubo.
Anecdota creada por el gremio de floristas: de la sangre del dragón sale un rosal

A primera vista parece la típica historia con heroe super guai.
Pero si lo pensamos detenidamente nos daremos cuenta de que Sant Jordi sólo aparece en el momento en que la víctima es la Princesa.

¿Que hay de las decenas o cientos de plebeyos que murieron a garras del dragón antes de ser elegida la princesa? ¿Es que esos no valían nada?

Como en todas las cosas, cuando las analizamos profundamente, hay intereses de por medio.

En este caso el hecho de liberar al pueblo del dragón hizo que la gente no se diera cuenta de la mente vil y calculadora de Sant Jordi que espero a que a el le conviniera matar el dragón ignorando a los pobres campesinos.

P.S.: Seguro que hay faltas de ortografía, pero tengo que volver al curro y no tengo tiempo de revisar el texto.

2005-01-04

El mito del último pitillo

Si hay algo que une a todos los fumadores es el autoengaño del último cigarrillo.

Ya sea en el messenger o en el portal de casa ese cigarrillo que en teoría supone los últimos 5 minutos de conversación siempre está allí.

Lo curioso es que no existe UN último cigarrillo, siempre acaban siendo varios que se suceden uno tras otro para poder alargar esa interesante conversación.

A partir de eso me planteo si sería factible hacer un índice de "interés amigal" basado en cuantos últimos cigarrillos te dedican tus amigos.

Probablemente sea mejor no hacerlo, no vayamos a descubrir que nuestros amigos huyen tan pronto como pueden.

Nota final: En el transcurso de la escritura de este post me he fumado mi último último cigarrillo que en realidad era el 5 o 6 último cigarrillo de esta noche. No han sido más pq lo he escrito en 10 minutos y ya me había fumado uno justo antes de ponerme a ello.

2004-11-23

El Efecto Yonkis

Este es un caso real de una teoría que me ha venido a la cabeza muchas veces.

El blog de Kirai tenía hasta el 14 de noviembre una media de 2300 visitas diarias.
Y entonces apareció en Yonkis.
Entre los días 15 y 18 de noviembre vemos una curva de visitas que llega a las 50850 (el día 16). A partir del día 20 se estabiliza en una media de 5900 visitas diarias.

Esto es lo que yo denomino el "efecto Yonkis" o "efecto SalirEnUnMedioImportante".

Gráfico sacado de nedstats sobre las visitas a la web de Kirai:

El día 23 muestra menos visitas porque el screenshot lo he tomado a las 17:00.

P.S.: Conocía el caso con anterioridad porque mi padre tiene un web sobre la mili en el sahara que multiplicó por diez las visitas, durante unos días, tras salir en un artículo en "La Vanguardia".

2004-11-09

Defragmentación cerebral (aka Sueños)

He oído muchas veces que los sueños son la forma que tiene el cerebro de organizar las ideas y ponerlas en su sitio mientras dormimos.
Informáticamente hablando sería como la defragmentación del disco duro. Proceso que también suele realizarse cuando el sistema está en uso mínimo.

Con la cantidad de tiempo libre que tengo ahora, he estado dandolé vueltas y me he planteado una teoría:

Si entendemos el sueño como una defragmentación cerebral en algún momento el cerebro tendrá que poner información en la RAM como paso intermedio de la reordenación. La clave de hacer el proceso en horas de sueño es que aquellas partes del cerebro que sólo se utilizan estando despierto se pueden aprovechar como almacenamiento temporal. Esto podría explicar el sinsentido de los sueños si durante el sueño se usan las partes del cerebro dedicadas a la percepción(visual, auditiva, etc.).
Es como si mientras defragmentamos nuestro disco duro, el programa aprovechase la memoria de la tarjeta de gráfica, y por lo tanto viesemos en el monitor del ordenador mucha información en constante cambio.

Suponiendo que lo anterior fuera cierto justificaría el hecho de que no nos acordemos de los sueños ya que en realidad no los tendríamos grabados de forma lineal sinó que sería la unión de distintos fragmentos de información que han pasado consecutivamente por la zona sensorial del cerebro.

La mayor parte de mi rodeos acerca de este tema se deben a que estos días he estado leyendo Tránsito de Connie Willis, novela que habla bastante sobre el cerebro.


Que quede claro que son solo las teorías de un informático aburrido al que le gusta pensar que el cerebro no es más que un ordenador complejo.